
El consumo de suplementos deportivos ha aumentado en los últimos tiempos. Un gran porcentaje de las personas que entrenan toman con regularidad algún tipo de suplemento y en los medios de comunicación cada vez se habla más frecuentemente de las distintas opciones que existen para mejorar el desempeño durante el entrenamiento. Esto nos lleva a preguntarnos: ¿Es necesario tomar suplementos para entrenar? ¿En verdad hacen una gran diferencia en el entrenamiento?
En este artículo, intentaremos explicarlo:
¿Qué son los suplementos deportivos?
Los suplementos deportivos son sustancias que toman los atletas tanto de élite como aficionados. Estos suplementos pueden ayudar en la ganancia de masa muscular, la pérdida de peso e incluso ayudar a mejorar el rendimiento durante el entrenamiento. En casos más concretos, pueden ayudar a que haya una recuperación más rápida luego de entrenamientos de altas intensidad. Incluso pueden ser usados como una forma de tener salud integral.
Entre los suplementos más comunes están la proteína y la creatina.
¿Los suplementos son perjudiciales para la salud?
Suele confundirse el tomar suplementación deportiva con usar esteroides anabólicos. Estos últimos, si bien pueden ser muy útiles para tratar, por ejemplo, problemas hormonales, pueden llegar a ser perjudiciales para la salud cuando se utilizan con fines de aumentar la resistencia y la masa muscular durante el entrenamiento. En estos casos, se usan dosis mucho mayores a las usadas para fines médicos, lo que termina por generar una serie de consecuencias a corto y a largo plazo, tanto en la salud mental como en la salud física.
Los suplementos deportivos, en cambio, cuando se toman dosis recomendadas, no tienen porqué generar ningún problema en el cuerpo.
La proteína, por mencionar uno, se trata de un suplemento alimenticio para aumentar la ingesta proteica, que no solo toman deportistas, sino personas a quienes se les dificulta consumir la cantidad recomendada de proteína por los canales regulares.
La cafeína es otro suplemento, que ayuda a mejorar el desempeño, y muchos lo toman en sus cafés, sin que por esa razón entrenen.
¿Es necesario tomar suplementos para entrenar?
La verdad es que tomar suplementos deportivos, cuando bien usados, puede ayudar a mejorar el desempeño y la recuperación durante el entrenamiento. En procesos como el de aumento de masa muscular, el tomar proteína puede llegar a ser de mucha ayuda.
Sin embargo, estos no son necesarios para entrenar. Si pueden ayudar a cumplir con un objetivo en específico, pero no son imperativos.
Por lo tanto, su uso queda sujeto a cada particular y sus objetivos. Como también la forma en que estos sean consumidos.
Lo que si podemos recomendar es que se procure priorizar la calidad de los suplementos por encima de los precios. Como también es recomendable usar suplementos que hayan sido estudiados, como la creatina, y que haya sido comprobado que no tendrán efectos negativos en la salud.
Conclusión
Si bien los suplementos pueden ser muy útiles en cuanto a objetivos claros y concisos, no es necesario tomarlos para entrenar, y si una persona decide no hacerlo, entonces no habrá problema. Con una alimentación correcta, s epueden obtener todos los nutrientes necesarios, como también poder bajar de peso o aumentar de masa muscular, en caso de serlo.
Si quieres recibir el asesoramiento nutricional de un profesional, puedes contactarnos haciendo click aquí.