Errores más comunes al comenzar a entrenar

Tanto si nunca has hecho ejercicios, como si tienes mucho tiempo sin hacerlos, al comenzar a entrar es común cometer errores que pueden derivar en molestias, lesiones, o poco progreso. Es por eso por lo que vale la pena conocer cuáles son los errores más comunes al comenzar a entrenar

En este artículo te contaremos cuáles son los errores más comunes al comenzar a entrenar.

 

No estirarse

 

El antes y después de los ejercicios es muy importante. Antes de ejercitarse, ayuda a que haya mejor circulación en nuestros músculos, previene las lesiones, y prepara a nuestro cuerpo para el entrenamiento.

Los estiramientos posteriores al entrenamiento, de la misma forma, también ayudan a evitar lesiones y ayudan a relajar los músculos tensos.

Saber como hacer los estiramientos de forma apropiada es fundamental al comenzar a hacer ejercicio.

 

Hacer los ejercicios al azar

 

Al comenzar a entrenar, muchas personas simplemente realizan ejercicios al azar. Algunos, por otra parte, toman rutinas de entrenamiento sueltas que han visto en redes sociales o en alguna página o revista. Ambos incurren en el mismo error común al comenzar a entrenar: preparar los entrenamientos sin información suficiente.

Lo ideal al comenzar a entrenar es tener un entrenamiento personalizado, basado ern aquello que en verdad necesitas. Hay que tener en cuenta que no todos los cuerpos son iguales, y no todos tienen los mismos objetivos, de manera que lo ideal es que hagas una rutina de ejercicios que esté guiada a que cumplas las metas que te traces.

Para esto, puede ser ideal un entrenador personal, que pueda prepararte una rutina basada en tus condiciones particulares, como también en tus objetivos. Además, un entrenador personal podría incluir una dieta ajustada a tus objetivos, lo cual puede llegar a ser de mucha ayuda.

 

No prestar atención a la técnica

 

Una buena técnica la realizar los ejercicios es esencial para que los músculos puedan ser trabajados correctamente, pero también para que se eviten lesiones. Muchos piensan que simplemente se puede imitar lo que otros hacen en el gimnasio. No obstante, esto tiene su cierto grado de complejidad. Ejercicios como sentadillas, zancadas, peso muerto, incluso el press militar o el press de banca requieren hacer uso de una correcta técnica que permita progreso, y evitar que la persona se lastime al realizarlos. Por lo que es mejor que aprendas a realizar los ejercicios de forma correcta, con alguien que pueda explicarte, antes de que intentes imitar lo que hacen las personas en tu gimnasio.

 

Sobreentrenar y no descansar

 

Aunque esto puede parecer positivo para muchos, sobreentrenar y, lo que es igual de malo, no descansar están lejos de ser beneficiosos para tu entrenamiento.

Al sobreentrenar, se corre el riesgo de poder tener lesiones o no poder realizar los ejercicios de forma correcta, por estar cansados y no prestar atención a la técnica.

Por otro lado, al no descansar lo suficiente, tus músculos no podrán recuperarse, por lo que no podrás realizar los ejercicios de forma correcta, ya que no tendrás fuerza, te dolerán los músculos, te sentirás fatigado, etcétera.

 

Errores más comunes al comenzar a entrenar

 

Junto con estos, hay muchos otros errores comunes al comenzar a entrenar, los cuales pueden ir en detrimento de tu progreso. Sin embargo, al trabajar junto a un entrenador personal, te puedes saltar todos esos errores, teniendo una guía que te ayudará a ir a por tu objetivo de una forma más profesional y decidida.