¿Es positivo comer carne cruda?

Sabemos que las redes sociales son el hogar de múltiples mitos que se crean alrededor de diversas dietas y ejercicios. Si bien hay muy buenos creadores allá afuera que se encargan de compartir información muy valiosa en lo que a ejercicio y entrenamiento se refiere, también hay algunos que solo comparten desinformación. Una de las modas más recientes en Redes sociales el consumo de la carne cruda, lo que no es nada nuevo, pero es algo sobre lo que vale la pena conversar. Y en este artículo hablaremos sobre si es positivo comer carne cruda.

 

¿Es positivo comer carne cruda?

 

¿Es positivo comer carne cruda? Quienes defienden el consumo de la carne cruda argumentan que, al cocinarla, esta pierde gran parte de sus nutrientes. Y que, estando cruda, es una magnífica fuente de proteína, minerales, vitaminas, etcétera. Además, argumentan que el intenso color rojo de la carne cruda es muy atractivo, y que el sabor es mucho más intenso que el de la carne cocinada. En este aspecto tienen razón, obviando lo último, ya que tanto la apariencia como el sabor dependerán de cada persona.

Pero, a pesar de que hay alimentos que pierden nutrientes cuando se cocinan, esto se hace por una razón: el digerirlos mejor.

 

¿Por qué no es positivo comer carne cruda?

 

El problema de comer carne cruda es que, de esta forma, puede haber una amplia proliferación de bacterias que pueden causar enfermedades. Especialmente con el consumo de las aves, que no solo no se deben comer crudas, sino que comiéndolas mal cocinadas pueden de igual forma transmitir bacterias que deriven en enfermedades. Eso sin mencionar que la carne cruda es mucho más difícil de digerir. Y no solo sucede esto con la carne, sino que alimentos como la zanahoria, aunque pierden nutrientes al ser cocidos, son mejor absorbidos.

La E. coli, el Toxoplasma gondii, el Campylobacter, la Yersinia o la Salmonella son solo algunas de las bacterias que se pueden coger al comer carne cruda, las cuales producen diversas enfermedades muy molestas, que pueden incluso llegar a ser mortales.

Dependiendo del proceso que pase la carne para llegar al vendedor, y dependiendo del proceso que se use para prepararla antes de llegar a nuestra mesa, el riesgo de contraer alguna enfermedad producida por estas bacterias puede reducirse, pero también puede aumentar. Para preparar un Steak Tartar, por ejemplo, se deben cumplir con estrictas normas de higiene para evitar que quien lo consuma pueda enfermarse, y en muchos casos, se usa vinagre o cítrico para así evitar que haya algún contagio, y, aun así, la persona puede encontrarse en riesgo de enfermarse de alguna de estas bacterias. Por esto, muchas personas prefieren comerlo en restaurantes especializados, que cuidan al más mínimo detalle de la preparación, que en sus propios hogares.

 

Conclusión

 

Aunque es cierto que comer carne cruda puede traer beneficios, hay que tener en cuenta que son mayores los peligros que puede tener para su consumo, además de que se hace mucho más difícil de digerir.

Lo que si es recomendable es que, cuando surja alguna moda en redes sociales, que esta siempre sea vista a través de los ojos de los hechos y de las ciencias, porque no existen dietas milagrosas que cambiarán tu vida en un abrir y cerrar de ojos, sino que se trata de un trabajo continuo.

 

Recuerda que si necesitas apoyo durante tu proceso de pérdida de peso o de entrenamiento, puedes contactarme haciendo click aquí.